¿Cómo avanza la vacunación contra el COVID 19 en África?
Las primeras dosis de vacunas contra el COVID19, el Coronavirus o el Virus ChinoComunista, en sus diferentes apelaciones o creencias, llegaron en África desde el mes de febrero 2021 en países como Ghana y Costa de Marfil que fueron los primeros en recibir aquellas dosis financiadas por el dispositivo Covax. El Covax quiere proveer vacunas de manera gratuita a los países con poco ingreso.
A pesar de que estén disponibles las vacunas en todos los países del continente, cabe notar que la población africana duda mucho en vacunarse, y eso, aunque la pandemia sigue haciendo daños.
Según datos del Bureau Régional de l’OMS Pour l’Afrique o el Oficio Regional de la OMS para África, hasta el primero de diciembre de 2021, había en total 8,6 millones de contagios entre los cuales 8,1 millones de personas curadas y 223.000 fallecidas desde que llegó la pandemia en África.
Volviendo al avance de la vacunación, cabe decir que según el mismo Oficio Regional de la OMS para África solo 4 países han podido vacunar el 40% de su población hasta ahora. Se tratan de países como Marruecos, Mauricio, Seychelles y Cabo Verde. El porcentaje total de las personas ya vacunadas en África equivale a 5,7% según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Como se explica esto?
La duda es el mayor problema al que se enfrenta las vacunas en el continente africano. Eso lo indica el medio francés RFI , Radio France Internacional, en un artículo en el que la mayoría de las personas que preguntaron sobre la vacuna dijo << aún tengo dudas>>. Como indicado, preguntaron a un hombre beninés sobre la vacuna y esto dijo: << acompañé mi mujer a tomar la vacuna. Por mi parte sigo teniendo dudas al respecto, así que sigo pensándolo. Lo hizo mi mujer porque se lo exigen en su trabajo, entonces solo lo hizo para no perder su empleo. >>
¿Pero, por qué dudar sabiendo todo lo malo que hace el virus a través del continente?
El hecho de no haber tenido tantos casos de contagios del Coronavirus en África como en otros continentes, puede ser una razón, que explica las dudas. También hay que añadir que en actualidad sigue habiendo gente que no ha conocido o visto algún enfermo de Coronavirus. ¿Hay que esperar forzosamente que un conocido nuestro este contagiado antes de crear?
A eso hay que añadir lo de los rumores sobre la vacuna que invadieron en algún momento las redes sociales en África. Se contaba en algunas publicaciones en las redes sociales que vacunarse sería un peligro para aquello que lo haga. Al llegar las vacunas, los rumores acusaban la vacuna de no ser lo que pretenden las autoridades sanitarias. Hasta se llego a decir que la vacuna podría matar, desgraciadamente, hay mucha gente que sigue creyendo en ello.
¿Cómo convencer a la población?
Convencer a las personas para que tomen la vacuna sigue siendo un desafío porque hay muchas personas que no han tomado ni una dosis, aunque todo está para que nadie dude de lo peligroso que es el coronavirus y lo imprescindible que es la vacuna.
Se espera que la gente pronto pueda volver a la realidad y vacunarse para que se pueda frenar la pandemia del virus chinocomunista , que ha causado muchos daños humanos y económicos desde su aparición en 2019.